Ponencia del PIP en oposición al proyecto Esencia en Cabo Rojo

Ponencia del PIP en oposición al proyecto Esencia en Cabo Rojo

Mi nombre es Yolanda Irizarry González, nacida y residente en Cabo Rojo. Actualmente, me desempeño como artesana y legisladora municipal por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), colectividad a la cual represento en esta ponencia.

El PIP ha sido, por décadas, un firme defensor de las luchas ambientales y comunitarias a lo largo del archipiélago de Puerto Rico, promoviendo siempre un desarrollo basado en la sostenibilidad, equidad y justicia ambiental.

El proyecto Esencia, propuesto por la empresa Cabo Rojo Land Acquisition, LLC, pretende desarrollar un complejo turístico y residencial de lujo en la zona costera de Cabo Rojo. Sin embargo, esta propuesta no cumple con los principios fundamentales de sostenibilidad, equidad ni justicia ambiental, indispensables para cualquier desarrollo responsable en nuestro país.

Además de analizar detalladamente la información presentada por los proponentes, el PIP, a través de su portavoz en el senado, María de Lourdes Santiago, solicitó en 2024 datos adicionales a las agencias pertinentes desde la Legislatura Estatal y ha compartido esta información con diversas organizaciones y comunidades que lideran la oposición al proyecto. Asimismo, hemos presentado en el Senado y la Cámara de Representantes las Resoluciones 9 y 33, respectivamente, con el propósito de investigar la veracidad de la información suministrada a las entidades gubernamentales, el manejo de esos datos y la viabilidad del proyecto en relación con los recursos disponibles, la infraestructura existente y la realidad comunitaria de la zona.

Indiscutiblemente, Esencia ha generado una fuerte oposición por parte de organizaciones ambientales, comunitarias y profesionales, que han señalado las graves consecuencias que su construcción tendría en diversos ámbitos. A continuación, destacamos algunas de las razones por las cuales este proyecto no debe llevarse a cabo:

1. Consumo Insostenible de Agua

Los proponentes han indicado que Esencia demandaría hasta 2.05 millones de galones de agua diarios, sin contar los 600 millones de galones requeridos durante el primer año de establecimiento para los dos campos de golf, y hasta 3 millones de galones mensuales para su mantenimiento.

Estas cifras resultan alarmantes en una región que ya enfrenta sequías y escasez de agua. Más preocupante aún es que la propia Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ha señalado que no tiene capacidad para suplir esa demanda.

Señalamos que este importante aspecto, además de ser alarmante para nuestras comunidades en Cabo Rojo, deben resultar ser un motivo de preocupación para todos los municipios adyacentes que se nutren del mismo embalse Luchetti, con especial énfasis Lajas, ya que estaría en peligro el riego del Valle de Lajas.

2. Impacto Ambiental Irreversible

El área donde se pretende desarrollar el proyecto es ecológicamente sensible y alberga una biodiversidad única. La construcción del complejo conllevaría la destrucción de hábitats críticos, afectando especies en peligro de extinción como el guabairo puertorriqueño (Antrostomus noctitherus) y la mariquita (Agelaius xanthomus).

Además, la intervención humana en la zona aumentaría la sedimentación y la turbidez del agua, afectando arrecifes de coral, manglares y pastos marinos, ecosistemas esenciales tanto para el equilibrio ambiental como para la economía de la comunidad pesquera local.

3. Sobrecarga de la Infraestructura Local

Los servicios de agua potable, energía eléctrica y manejo de residuos en Cabo Rojo ya enfrentan dificultades para cubrir las necesidades actuales. La incorporación de un proyecto de la magnitud de Esencia exacerbaría estas deficiencias, afectando la calidad de vida de los residentes y generando interrupciones en los servicios básicos.

Asimismo, la posibilidad de que los residuos generados sean transportados hasta el vertedero de Peñuelas ha causado gran preocupación entre los residentes de ese municipio, quienes ya sufren los efectos de la contaminación en sus comunidades.

4. Aumento del Tráfico Vehicular

Se estima que el proyecto generaría más de 12,000 viajes vehiculares diarios, lo que empeoraría la congestión en las vías de acceso a la zona. Las carreteras actuales ya resultan insuficientes en temporadas turísticas y fines de semana, y un aumento en el tráfico pondría en riesgo la seguridad de residentes y visitantes, y la calidad de vida en general.

5. Destrucción de Yacimientos Arqueológicos

Los terrenos donde se propone construir Esencia contienen yacimientos arqueológicos, con vestigios de culturas precolombinas y de la época colonial española. Su destrucción representaría una pérdida irreparable para nuestro patrimonio histórico y cultural.

Expertos en arqueología han cuestionado seriamente la validez de los estudios presentados por los proponentes.

6. Exclusión de la Comunidad Local

Las viviendas y servicios de Esencia están dirigidos a compradores de alto poder adquisitivo, con precios que superan los $2 millones. Esto no beneficiaría a la comunidad local y podría provocar un aumento en el costo de vida, desplazando a los residentes originales y alterando la estructura social del municipio.

7. Deficiencias en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico ha señalado múltiples errores y omisiones en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, incluyendo la subestimación del impacto real sobre el entorno y la falta de estudios adecuados sobre la flora y fauna de la zona.

Además, gran parte de los documentos fundamentales para la evaluación ciudadana han sido publicados exclusivamente en inglés, lo que limita la participación pública en el proceso.

8. Irregularidades en el Proceso de Deslinde

El deslinde de la zona marítimo-terrestre aprobado en agosto de 2024 fue invalidado por incumplimientos e irregularidades, incluyendo la falta de notificación adecuada a la ciudadanía y errores en la documentación.

Estas irregularidades ponen en entredicho la transparencia y legalidad del proceso de aprobación del proyecto.

9. Riesgo para la Industria Ostionera Local

La Laguna Rincón, colindante con el área del proyecto, alberga una de las colonias de ostiones más importantes de la región. La contaminación y alteración de este ecosistema afectaría directamente a la industria ostionera, una fuente vital de empleo y atractivo turístico para la comunidad de Boquerón.

10. Pérdida de Espacios para la Recreación y el Ecoturismo

El área donde se pretende construir el proyecto es utilizada por la comunidad para actividades recreativas y ecoturísticas. La construcción de Esencia limitaría el acceso a estos espacios naturales, afectando tanto la calidad de vida de los residentes como las oportunidades de desarrollo sostenible basadas en el turismo ecológico.

11. Posible Violación de Normativas Ambientales

El proyecto podría infringir normativas ambientales estatales y federales, incluyendo la Ley de Política Pública Ambiental de Puerto Rico y la Endangered Species Act de EE. UU.

Además, expertos en materia de planificación y permisología han asegurado que Esencia no cumple con el Plan de Uso de Terrenos, ya que los suelos están clasificados como:

  • Suelo Urbanizable No Programado (SURNP)
  • Suelo Rústico Común (SRC)
  • Suelo Rústico Común Especialmente Protegido – Ecológico (SRCEP-E)

Los distintos gobiernos que han administrado el país se han caracterizado por realizar negocios y convenios en perjuicio del propio gobierno y a favor solamente de los proponentes. Esencia no es la excepción.  Se habla de una inversión de 2 mil millones de dólares, esa inversión no es en Cabo Rojo, esa inversión es a favor de la empresa que estará explotando nuestras tierras indefinidamente en perjuicio de nosotras y nosotros. Las ganancias millonarias que va a generar este megaproyecto ni siquiera se quedarán en Puerto Rico. La justificación de la inversión y del desarrollo económico no se sostienen. El gobierno no puede seguir siendo el peor negociante, mucho menos cuando los que vamos a perder en esta transacción seremos las y los caborrojeños.

Por las razones antes expuestas, el Partido Independentista Puertorriqueño, a través de esta servidora, y como representante de la gente de Cabo Rojo en la Legislatura Municipal expresa su rechazo al proyecto Esencia.